skip to main | skip to sidebar

Pages

  • Página principal

V de Vegueta

Leche vegetal de soya casera

11:11:00 | Publish by Micifuz de la Vega

¡Hola lectores!

¿Qué tal? En esta entrada describiré paso a paso cómo elaborar una rica y sana leche vegetal de soya.
Es de suma importancia que recuerdes que las propiedades de la leche vegetal que elabores depende 100% de la "materia prima" que emplees, es decir, en este caso estarás bebiendo todas las bondades del poroto de soya.

1. Propiedades del poroto de soya
La soya es una leguminosa que es alta en proteína. El grano que se extrae se emplea para diversos fines alimentarios, tanto en personas como animales.
A nivel nutricional, 1 vaso de 200 ml de esta leche tiene menos calorías que uno de vaca: el primero alrededor de 80 kcal por porción, mientras que el segundo sobre las 150 kcal. Por otra parte, los beneficios que posee esta leche vegetal es ser baja en grasa (3 a 4 gr. por porción). Otro dato interesante es el contenido en potasio y magnesio que tiene: 30 mg y 240 mg por cada vaso, correspondientemente.
Si deseas averiguar más acá te dejo unos link donde salen investigaciones académicas sobre este tipo de bebida láctea:

1. Características de las bebidas con proteína de soya (Universidad Nacional de Colombia) http://www.scielo.org.co/pdf/rfnam/v62n2/a15v62n2.pdf
2. Influencia sobre el consumo de soja sobre la masa ósea (Hospital Universitario Río Hortega, España). http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-71992007000800001&script=sci_arttext
3. Aceptación de una bebida a base de proteína de soja (Revista española de nutrición comunitaria). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3161201

2. Elaboración:

Para hacer esta leche en casa requieres los siguientes ingredientes
a. 1/3 de taza de poroto de soya
b. 1 lt de agua
c. (Opcional) endulzante natural (stevia, azúcar rubia, etc.), esencia de vainilla.

2.a. Elaboración artesanal:
Para esto requieres colador y licuadora.
A. Pones a remojar el poroto entre 8 a 12 horas, en tanto vas cambiando el agua cada 4 horas. Intenta, ya terminado este proceso, romper la cascarilla del poroto con las manos lo más posible.  Cuela los granos y saca todo excedente de cáscara.
B. Pon en una licuadora el poroto. Hay quienes recomiendan poner en microondas el poroto antes de este procedimiento, no obstante, yo no lo he hecho y el sabor no se siente amargo ni nada parecido. Opera la licuadora hasta que quede todo procesado como una suerte de "pasta".
C. Toma la pasta que quedó en el procedimiento anterior y en una olla vierte junto al litro de agua, los endulzantes y/o saborizantes a elección. Cocina a fuego lento alrededor de 25 minutos. Revuélvela constantemente.
D. Toma un recipiente y ve vertiendo de forma lenta sobre un colador la mezcla ya hervida. con una cuchara ve presionando la pasta. Quedará un excedente blanquecino llamado okara, con el cual puedes hacer muchas cosas. Te dejaré también algunas recetas que puedes hacer con esa "sobra".

2.b. Elaboración semi-profesional:
Para esto requieres una máquina que tenga la función de elaborar leches vegetales y colador. En este caso yo usaré la Soup maker de Philips. Acá dejo un link con una reseña sobre las distintas máquinas que encuentras hoy en el mercado para esta operación: http://vdevegueta.blogspot.cl/2016/02/resena-maquinas-para-elaborar-leches.html
A. Deja en remojo alrededor de 30 minutos los porotos de soya. Preferentemente en agua caliente.
B. Vierte todo el contenido sobre la máquina y programa la función "Smooth soup" (es decir, la primera alternativa). Echa a andar la Soupmaker y espera. Sonará al finalizar el proceso, debes tener mucho cuidado porque el líquido está hirviendo y la superficie metálica se calienta.
C. Vacía todo sobre un colador, así el líquido sale limpio y quedará la misma okara en el cedazo.
*Tip: sugiero guardar en alguna botella de vidrio debido a la alta temperatura que tiene.


Espero les ayude esta breve receta casera sobre cómo hacer leche de soja en casa.
¡Disfruten!


p.s.: ¿Qué hacer con la okara? ¡Acá algunas ideas!
- Galletas cacao-naranja en base a okara: http://vdevegueta.blogspot.cl/2016/02/hola-lectores-hoy-les-voy-compartir-una.html
- Albóndigas en salsa: http://vdevegueta.blogspot.cl/2016/02/albondigas-veganas-en-salsa.html
- Muffins de almendras: http://vdevegueta.blogspot.cl/2016/02/muffins-de-almendras.html

2 comentarios
2 Responses
  1. El Hombre de los Quesos Says:
    6 de marzo de 2016, 14:41

    Acabo de hacer esta receta y me funcionó de maravilla :) En la okara me salieron pedazos de poroto, pero quizás es porque mi minipimmer está media mala y no muele muy bien (hice las galletas también, tienen pedazos de porotos hahaha). Saludos y muchas gracias!


  2. Micifuz de la Vega Says:
    13 de marzo de 2016, 18:48

    Estimado Hombre de los quesos :)
    Me alegro te hayas motivado y elaborado las recetas. Sería genial compartir imágenes, si tomaste alguna envíamela a mi correo (micifuztrabajolica@gmail.com), o en el Facebook:
    https://www.facebook.com/vdevegeta/
    Gracias por compartir tu experiencia, de verdad me alegró mucho!


« Entrada más reciente Entrada antigua »
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
Con la tecnología de Blogger.

Popular Posts

  • Bavarois vegan
    Bavarois vegan
    Hola querid@s lectores, Hay postres que tuvimos que dejar de comer debido a la conversión al veganismo o vegetarianismo. Sin embargo, entr...
  • Reseña: máquinas para elaborar leches vegetales en casa
    Reseña: máquinas para elaborar leches vegetales en casa
    Hola lectores, ¿qué tal? Esta entrada corresponde a una reseña y no una receta, propiamente tal. ¿Por qué? En primer lugar porque a más d...
  • Sémola con leche (vegetal)
    Sémola con leche (vegetal)
    ¿Qué tal, lectores? Hoy les traigo un rico postre: sémola con leche (¡vegetal!). Es muy barato, rinde varias porciones y es bajo en cal...
  • Mousse de lúcuma
    Mousse de lúcuma
    ¡Hola lectores! Nos encantan los postres, pero que sean libres de ingredientes animales. Hoy les traigo uno que es realmente rico: mou...
  • Leche vegetal de almendras
    Leche vegetal de almendras
    ¡Qué tal, lectores! Espero estén muy bien en estos días. Hoy les traigo una receta exquisita de leche vegetal: leche en base a almendras (d...
  • Sémola apta para celiacos (no-vegan, vegetariana)
    Sémola apta para celiacos (no-vegan, vegetariana)
    ¿Qué tal, lectores? Les presento una alternativa para quienes son celiacos y no pueden consumir productos con gluten. Sé que es un prob...
  • Leche de avena
    Leche de avena
    ¡Qué tal, lectores! Hoy les traigo una nueva alternativa para fabricar bebidas lácteas caseras. Ya hemos probado con almendras, porotos...
  • Lupinos (¿qué son, dónde se encuentran, para qué sirven?)
    Lupinos (¿qué son, dónde se encuentran, para qué sirven?)
    ¡Qué tal, lectores! Hoy les traigo un alimento nuevo que descubrimos el otro día. Es raro para quienes vivimos más al sur de América, sin ...
  • Leche vegetal de soya casera
    Leche vegetal de soya casera
    ¡Hola lectores! ¿Qué tal? En esta entrada describiré paso a paso cómo elaborar una rica y sana leche vegetal de soya. Es de suma importan...
  • Tortilla de acelgas en base a quinoa
    Tortilla de acelgas en base a quinoa
    ¡Hola lectores! Les traigo una receta interesante y nutritiva para estos días. Es sumamente recomendable, porque es baja en calorías y,...

Newsletter

Datos personales

Micifuz de la Vega
Ver todo mi perfil

Author

About

Blog Archive

  • ▼  2016 (24)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (12)
    • ▼  febrero (9)
      • Muffins de almendras
      • Leche vegetal de almendras
      • Flan de chocolate casero
      • Albóndigas veganas en salsa
      • Leche vegetal de quinoa casera
      • Leche vegetal de soya casera
      • Reseña: máquinas para elaborar leches vegetales en...
      • Galletas veganas de cacao-naranja (en base a okara)
      • ¿Qué es esto?
Copyright (c) 2010 V de Vegueta. Design by Template Lite
Download Blogger Templates And Directory Submission.